miércoles, 30 de mayo de 2012

El dólar “blue”, socio perfecto de la canalla


Paraná, 30 de Mayo de 2012

Como si el debate por la Resolución 125 no hubiera sido suficiente para demostrar claramente la actitud desestabilizadora y cuasi golpista del 2008/9, el reincidente y cíclico ataque contra la moneda nacional vuelve por sus fueros.

Es indudable que este modelo de verdadera horizontalidad, donde la redistribución de la riqueza es alta prioridad del Gobierno Nacional, no les viene del todo bien a los fanáticos del mercado y la ganancia rápida, aunque han hecho un buen agosto aquellos que se han asociado al modelo desde la producción, ya que han tenido en el público consumidor un gran socio, más allá del nivel de riqueza que aún permanece en manos de unos pocos.

Es que el núcleo duro de la gran tarea que el Gobierno tiene como rémora, es vencer precisamente ese razonamiento cultural que dejaron como saldo largos años de aliento a la especulación y desactivación del aparato productivo, así como la destrucción lisa y llana de los beneficios sociales, tanto como la educación específica destinada a dotar de personas hábiles a la producción nacional.

Así las cosas, el remate de las empresas nacionales en manos de la especulación, aún en estos días nos hace pagar las consecuencias en vidas, en bienes, en falta de oportunidades.

El razonamiento de los recientemente intervenidos grupos ex concesionarios de YPF era obtener la renta más rápida y llevarla al exterior, sin detenerse a observar que el panorama de reinvención de la economía argentina le aseguraba varios años de negocio cómodo.

En los primeros nueve meses del año 2011, sus negocios aportaron al grupo hispano el 58% de su ganancia global, que llegó a 1.901 millones de euros y permitió equilibrar la caída que sufrió en otras regiones.

Y la declaración del presidente de Repsol desde España es una ratificación de que las ansias especulativas siguen vivas más allá de la expropiación: Si Antonio Brufau asevera con soltura que “Repsol va a esperar el próximo gobierno argentino para negociar la salida del negocio petrolero”, lo que está haciendo es, por un lado, reconocer que no se negocia más como en los 90; y por otro; que hará todo lo posible para que el actual proyecto nacional no tenga otra oportunidad electoral.

Si atamos estas declaraciones con el panorama financiero actual, y le sumamos la aparición de los ilegales “blue”, podríamos con tranquilidad pueblerina inferir que lo que se está alentando es, precisamente, la depresión anímica del pueblo que ha jugado sus esperanzas reivindicatorias hacia este modelo que le permite, al menos, soñar con mejores días.

El economista Eduardo Robba acaba de asegurar, por ejemplo, que la existencia de un mercado ilegal de divisas –como el “blue”-  es alentado por algunos sectores posicionados en dólares como el bancario y el agropecuario (que buscan sólo maximizar su renta), que desean una devaluación del peso, asegurando a renglón seguido que esta devaluación no va a ocurrir y anticipando que “el Gobierno terminará por ganar en pocas semanas esta guerra contra estos segmentos” adjudicando esta aseveración al “alto poder de fuego” que le adjudica al Banco Central argentino.

El final es el principio: a la postre venimos a caer en cuenta que las maniobras especulativas que se dieron alrededor de la Resolución 125 provienen de los mismos intereses que promueven hoy la devaluación, en este caso, como aquel, con el doble propósito de ganar ingentes dineros por un lado y, por el otro, promover el desacuerdo, la abulia y el desencanto de la gente, de la que se sirvieron siempre para ganar el capital que hoy quieren ensanchar con estas tristes maniobras que ya no representan una novedad.

Ya lo mencionamos alguna vez y es oportuno repetirlo: “La capitalización del país es el resultado del trabajo acumulado” decía -en los inicios de su primer gobierno- Juan Domingo Perón. Pero va de suyo entender que si nos roban vía dolarización, aumentos desmedidos de precios, especulación financiera, sobrevaloración de la renta en detrimento de los salarios y hasta del pago de impuestos, nos estarán robando la capitalización del país y tirando al tacho “la grandeza de la Nación para la felicidad de su pueblo”, como ansiaba el inspirador de los vientos que, hoy desde el Sur, soplan en Argentina.

jueves, 9 de febrero de 2012

¿De qué discutimos cuando hablamos de medio ambiente?

Paraná, 7 de febrero de 2012

En las últimas horas, el gobierno provincial ha decidido derogar la Ley recientemente aprobada, para crear un polo productivo arrocero en las islas del delta norte, bajo la administración de una Sociedad Anónima, donde el Estado Entrerriano tuviera la parte controlante y respondiera por la guarda de las condiciones ambientales. Esta decisión fue motivada, según lo expresa la norma derogatoria, por la innumerable y potente repercusión negativa que trajo la, así llamada, Ley de Tierras.

Tal como el mismo Estado interviene en el frigorífico Vizental – Swift, Cotapa, la procesadora de jugos cítricos del norte entrerriano y en la promoción de las alternativas productivas de diversa índole, los que leímos productivamente el proyecto de Ley, encontramos intenciones similares y una sana aspiración de darle a esas tierras improductivas, un sesgo posible de producción sustentable y, al mismo tiempo, que los productores –primer eslabón de la cadena productiva- tengan el menor costo y el mayor beneficio posible, idealismo que, de este modo, parece posible.

El así llamado “ambientalismo” fue, otra vez, protagonista.

Desde ese lugar impreciso, se levantan voces, generalmente ensordecedoras por el calibre de palabras que disparan, que; al mismo tiempo; carecen de explicaciones sensibles que no sea el genérico “cuidado del ambiente” como argumento central de un discurso sin ciencia, sin política, sin alternativa.

Parece, para algunos, al menos, que morir de hambre sea mejor que morirse de cualquier otra manera, no importa cuál.

También parece ignorarse o adormilarse los daños concretos que se hacen al medio ambiente en situaciones similares pero sin control ambiental, ciudadano o estatal, pero desde el sector privado. Más aún, desde los sectores de la empresa periodística –hablando del caso correntino- que gasta más en tinta en acusar a otros (Famatina entre ellos) que en abogados para defender la causa de la que está acusado.

La nueva postura ambientalista podría traducirse: “dejemos de trabajar, de producir, de alimentarnos, porque afectamos al ambiente”.

No queremos antenas, pero no nos dejen sin celulares. No nos dejen sin arroz, pero no tengamos arroceras. Que no nos falte el papel, pero no tengamos papeleras.

El extremismo desde el que se habla y la debilidad de los argumentos sociales que se ponen en juego en esta discusión sin discusión, parece convertir inmediatamente en delincuentes a quienes se proponen una iniciativa productiva, sin dar lugar a una discusión que permita la producción de los bienes requeridos y, al mismo tiempo, la mantención del ambiente sano preexistente.

Esta dictadura argumental pone en el banquillo acusatorio a cualquiera que intente una aventura sin la llamada “aceptación social”, aunque esa discusión vaya a darse en medios no institucionales y quien esté acusado tenga que revertir la acusación de contaminante, frente a la cual no haya argumento científico posible capaz de revertir semejante culpa previamente impuesta.

Ginés Gonzalez García, ex Ministro de Salud de la Nación y actual embajador en Chile, sanitarista reconocido por sus pares en toda Latinoamérica, acaba de asegurar que se gasta más agua en producir un litro de Coca Cola que un kilo de oro y en los hogares argentinos hay, por lo menos, un microondas por cada 4 viviendas, siendo precisamente ese aparato el electrodoméstico que mayor radiaciones no ionizantes produce. Ni hablar de las lámparas incandescentes, cuya repercusión en el medioambiente es el mayor producido por aparatos al alcance humano, porque mayor daño sólo producen las máquinas de rayos X y los elementos radiactivos.

Como en todo tiempo de transiciones históricas, esta etapa es una de esas donde se producirán cambios trascendentes a nuestro tiempo.

Y el tema ambiental será, por cierto, clave en el devenir próximo.

Será tal vez una discusión con menor volumen, con más argumentos, con mejores investigaciones.

Digamos que algo positivo debe tener la siembra de arroz, para que las dos poblaciones más numerosas del mundo, como son China e India, sean los países que tienen la producción más importante, concentrando entre ambas el 52% de la producción mundial y, aunque pueda objetarse el régimen laboral, no se conocen desgracias climatológicas devenidas de dicha producción.

En fin. La producción sustentable necesita una discusión inteligente. El camino de la descalificación y el insulto son pérdidas de tiempo con apariencia de debate, que no llevará jamás a ningún camino concreto.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Para comprender el 2011

Concepción del Uruguay, 23 de Diciembre de 2011

Suele decir José Lauritto, que los cambios sociales se producen cuando el dirigente se parece cada vez más a sí mismo y lo que cambia es la gente.

Mal que les pese a algunos representantes de los distintos emergentes sociales del país, en muchos campos de la inteligencia argentina el fenómeno del cambio social los ha tomado desprevenidos, los ha descolocado. Acostumbrados a conducir los destinos de la mirada social, no entienden lo que pasa y mucho menos aún, lo que pasará.

Siguen creyendo la mentira que ellos generaron para hacer crecer las verdades relativas que ellos mismos inventaban.


Jamás pensaron, quienes hoy encabezan la oposición, que el voto de los argentinos se concentraría en el deseo profundo, injustificadamente retrasado, justiciero y bienvenido de la devolución de tantos derechos.

De los deudos de la guerra sucia, el derecho a saber las verdades, a desenterrar a los muertos, a ponerle nombre a los “NN”.

De los ciudadanos con opinión, de tener la voz potente a través de una Ley de Medios otrora mercantilizada y fundida detrás de los negociados más oscuros que hoy tienen luz gracias a la nueva concepción de comunicación integral que nos propone la Ley 26.522.

Habiendo manejado el “rodeo de los medios” a través de la patria ganadera, se llevaron la puerta de vidrio por delante y no comprenden que, pese a lo que puedan decir, el stock ganadero se está reponiendo a fuera del cambio cultural del consumo, más que por la decisión de los dueños de las vacas. Esto es decir que, si los argentinos comemos más pollo, más cerdo y más pescado, es porque hemos resuelto tomar en manos propias nuestro derecho de alimentarnos como queramos.

Será a fuerza del aumento de los precios de la carne vacuna, si, puede ser. Pero también puede ser que hemos elegido aprovechar el resquicio y decidir dejar de consumir lo que nos consume.

Es larga la lista, pero, no podemos obviar que es la sociedad, definitivamente la sociedad la que ha tomado las riendas de su vida y, políticamente, comunicacionalmente y de hecho ha impulsado a sus representantes a rehacer el concepto desgastado y obsoleto, así como dependiente y vergonzante que nos ofrecía la burocracia política hasta hoy.

La verdad, tomada a saco por una sociedad hastiada, que hace 10 años atrás pedía que se vayan todos; hoy vuelve por su ser más profundo a pedir que cada vez más se reconozca en cada rostro, en cada pesar, en cada necesidad de ser, el propio género.

En cada preocupación por la salud, hospitales. Para quien busca saber, aulas y escuelas. Para quien no tiene acceso a una retribución, la Asignación Universal por hijo, para certificarle a ese argentinito o argentinita salud y educación, a cambio de la garantía maternal de llevarlo al consultorio y a la escuela.

Si, la sociedad ha cambiado y los que pretenden dirigirla aún siguen buscando algún fracaso disponible que haya en el mercado para endosarle al gobierno, cosa de desalentar, meter miedo, desaconsejar.

Ya vimos que no ha faltado combustible, que nos han anunciado que los fines de semana largo ya no son lo que eran, que nos va a faltar energía eléctrica y gas natural depende de dónde se ubiquen las expectativas del consumo popular. Nada de ello ha sucedido.

Pese al acuerdo del gremio que debe proteger a los peones rurales y la patronal, la que aplaudió a rabiar al “Momo” en la exposición rural en la época del voto no positivo, hoy los peones rurales tienen la posibilidad de salir de la prisión y elegir por ellos mismos. Para ello hubo una Ley del soberano congreso.

Como la hay para democratizar de una buena vez el papel de diario, lo que significa democratizar la palabra, abrir el juego, poder leer el pensamiento profundo de los que hasta hoy tenían vedado el acceso al papel, para que su voz tenga eco.

Pero no, siguen buscando en lo profundo de sus ombligos una realidad que ya no existe. Porque la gente ha cambiado y ha provocado cambios que ya no tienen vuelta atrás.

Por primera vez en la Argentina moderna, la que a mí me ha tocado vivir, el poder está en su lugar. Y así como Néstor primero y Cristina después, no han dejado las convicciones en la puerta de la casa Rosada, estas convicciones le han devuelto a la casa Rosada la potestad del poder cierto y verdadero.

Donde tiene que estar.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Otra vez la burra al trigo

Concepción del Uruguay, 16 de Diciembre de 2011

Sí, la situación que hoy vuelve a darse, no es muy distinta a la que ya ha pasado en temporadas anteriores. Los productores trigueros y la problemática del “ser o no ser” en la cultura agropecuaria entrerriana: sembrar o no sembrar trigo.

Hace tiempo se viene advirtiendo acerca de la sobreabundancia del grano, pese a las amenazas electorales de que “vamos a tener que importar trigo” y hoy vuelve a estallar en los silos y silos bolsas un exceso de producción de un producto, que ya se sabe, no guarda el valor nutricional que es requerido en el mercado y cuya cotización es cada vez menor en el mercado mundial.

Pero esto no es nuevo.

Como si la contumacia fuera una herramienta de coherencia, los productores trigueros entrerrianos van contra la corriente de sus propios intereses, manteniendo desde hace por lo menos 5 años un perfil estadístico similar en la siembra.

Incluso, en la reunión de ayer en Viale, quedó en evidencia a través de las palabras de uno de sus protagonistas, “sembramos con un precio y cuando trillamos es otro el precio y muy inferior. Esto pasa hace alrededor de 5 años que el trigo no se puede comercializar”, como argumento para pedir  “precio sostén”.

Dicen algunos productores que “el Gobierno no quiere que sembremos trigo”.

Yo digo, sin ser un productor agropecuario, el sentido común me está indicando que: si no hay incentivos para lo que yo quiero hacer, si hay trabas para acceder a mejoras, si el precio internacional cae, si nos señalan científicamente que el producto que ofrecemos no tiene el valor relativo de otros, claramente nos debería hacer pensar que lo que estamos haciendo en alguna parte, no está bien. Que hay que pensar en otra cosa.

Pero veamos cuáles son los condimentos culturales de la producción entrerriana, sobre todo de los orgullosos pequeños y medianos productores de nuestra provincia: Ya desde la poesía, don Jaime Dávalos en su “Canto a Entre Ríos”, la expresa como “dorando trigales, las siestas ondulan soflamas de sol”. Es un sello entrerriano sembrar trigo.

Sin embargo, resulta caprichoso a esta altura de los acontecimientos, insistir con posturas que fueron acertadas en otros tiempos sin querer leer correctamente la realidad. Qué duda cabe que si el trigo fuese negocio los pooles de siembra y los grandes productores estarían sembrando mares de trigo?

Decir livianamente que el crecimiento nacional y provincial en inversiones, nacimiento de pequeñas y medianas empresas, el aumento del trabajo registrado, las alternativas productivas y todo el impulso al acceso tecnológico puede aplacarse porque a los productores trigueros no le va bien, es dialogar con el espejo.

Argumentar la propia convicción como única verdad, es generar una realidad virtual que solo le conviene a quien la expresa.

El fútbol hoy nos da una muestra de esto que aseveramos.

River sigue siendo una gran institución y un gran equipo de fútbol. Pero el mirarse el ombligo de sus directivos tiene hoy –en el devenir histórico- una realidad que no puede negarse. Está en la segunda categoría.

Mirar el contexto, acceder a tecnología, virar el producto, diversificar y referenciarse en las siembras que resultan competencias, puede ser un comienzo de este cambio que, mucho más que económico o productivo, es cultural.

Es cierto que el pequeño productor debe tener a mano la atención del Estado para sus problemáticas. Pero no será menos importante que el emprendedor encamine su horizonte y matriz productiva a resultados más objetivos que su propia mirada subjetiva.

Es indudable que las diversas corrientes culturales de nuestro país, están en discusión. La historia verdadera quiere emerger. El ocultismo, la violencia y las violaciones a los Derechos Humanos ya no son entelequias. Los ajustes sistemáticos se han transformado en incentivos para la producción y las inversiones.

Sin embargo, la memoria guarda todavía a los adláteres del fracaso, cuyo papel quedó plasmado en la antesala del olvido el 24 de Octubre.

La matriz del sector agropecuario necesita y merece una mirada distinta y amplia de sus protagonistas. De lo contrario, las asambleas productivas seguirán discutiendo más en por qué fracasamos  y menos en cómo podemos seguir creciendo.

martes, 6 de diciembre de 2011

La última mentira.

Paraná, 6 de Diciembre de 2011

El pasado 23 de Noviembre cayó algo más que una conducción de AGMER. Cayó, y por una importante cifra de votos, un modo de practicar los reclamos laborales. Cayó una de las dirigencias más remisas a encarar negociaciones que encaminen las relaciones laborales del sector docente y más importante aún, encontrar el camino para que los verdaderos motivadores de la existencia de un sistema educativo –los alumnos- comiencen y culminen un ciclo lectivo normal.

Como si fuera necesario abundar en publicaciones y, ante la divulgación de interpretaciones mentirosas o tendenciosas acerca de esta disputa, publicamos textualmente los tres párrafos más salientes de una presentación de AGMER ante la Organización Internacional del Trabajo que, sin  lugar a dudas impone a la asociación gremial de una realidad que toda la ciudadanía había hecho propia, salvo el grupúsculo comandante del gremio, que ignoró siempre el reclamo popular de dar clases y que las diferencias se diriman en una mesa de negociaciones.

La presentación de AGMER ante la OIT se expresa en el documento identificado con el número 312, para el caso número 2788. Ese documento relata en 37 párrafos, desde el 204 al 249 la presentación; en 8 párrafos la contestación del Gobierno de Entre Ríos y en sólo 3 se expide. De esos 3 párrafos, sólo en el último le solicita al gobierno le haga llegar el dictamen del Superior Tribunal de Justicia que hace mención, justamente, a lo expresado por la OIT.

Pero vamos a los párrafos textuales:

252. En cuanto a la objetada decisión de descontar de los salarios de los docentes los días que participaron en una huelga en 2008, el Comité toma nota de que el Gobierno de la provincia de Entre Ríos declara que no se aplicó una sanción económica, toda vez que el derecho de huelga es un derecho consagrado por la Constitución Nacional, sino que lo que se aplicó fue una falta de liquidación de haberes (salarios) por inasistencia al trabajo. El Comité considera que «la deducción salarial los días de huelga no plantea objeciones desde el punto de vista de los principios de libertad sindical y no proseguirá con el examen de estos alegatos”.

253. En lo que respecta a las alegadas sanciones (llamada de atención) que se habrían impuesto a los directivos docentes que no comunicaron la nómina de los docentes que se adhirieron a la huelga, el Comité toma nota de que el gobierno de la provincia de Entre Ríos informa que la llamada de atención: 1) no reviste la calidad de sanción y no posee carácter punitivo; 2) no hay pena aplicable, y 3) se trata de una medida correctiva prevista en la resolución núm. 1427/02 del CGE que no provoca ninguna disminución del puntaje en el concepto profesional a diferencia de las medidas disciplinarias. Teniendo en cuenta estas informaciones, el Comité no proseguirá con el examen de estos alegatos.

254. Por último, en relación con el alegato relativo al inicio de una denuncia penal por desobediencia judicial de la orden de conciliación obligatoria a dirigentes sindicales mencionados por sus nombres en la queja, el Comité toma nota de que el Gobierno de la provincia manifiesta que el incumplimiento de una decisión judicial en cualquier sistema es un delito. Al tiempo que recuerda el principio de que «nadie debe ser privado de libertad, ni ser objeto de sanciones por el mero hecho de organizar o haber participado en una huelga pacífica», el Comité pide al Gobierno que le comunique una copia de la sentencia definitiva.

En estas condiciones, la entidad recordó que numerosas ocasiones ha subrayado que “es importante que tanto los empleadores como los sindicatos participen en las negociaciones de buena fe y que hagan todo lo posible por llegar a un acuerdo (...)”. La decisión coincide con la definición que hiciera pública recientemente el Superior Tribunal de Justicia (STJ) acerca del tema.

Como si fuera posible disimular el tamaño de la derrota, diversas fuentes gremiales publicaron una llamativa interpretación favorable, logrando que los medios que copian y pegan sin investigar, publicaran títulos como “fallo favorable”, “La OIT falló a favor de AGMER” etc. lo que implica una lisa y llana alteración a la letra y fondo de lo emanado por la Organización que resguarda los intereses de los trabajadores de todo el mundo.

Por eso, aunque resultara aburrido, creímos necesario dar el texto completo de lo emanado por la OIT, como modo de ir terminando lo que ya comenzaron los mismos docentes entrerrianos: a dar por concluida una era signada por la toma virtual de la educación como rehén de quienes, bajo el lema de la defensa de la escuela pública, dieron por tierra con el nivel educativo de quienes, justamente, tratan de educarse.

Si bien esto no significa una carta blanca para el Gobierno, sí encamina por senderos más claros en qué consiste una negociación y el buen acuerdo entre quienes trabajan y merecen ser bien remunerados y la patronal que tiene, a su vez, la obligación de educar libre y gratuitamente a sus ciudadanos.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Volver a ser nosotros mismos

Parana, 30 de Noviembre de 2011

En estos días, varios acontecimientos de diversa índole vienen coincidiendo, no en las formas o en el contenido, sino en significado profundo. En la sombra que dejan. En el silencio que se oculta detrás de la iniciativa visible.

Hace poco más de 60 años, allá por Setiembre de 1951, se inauguraba la sede de la filial Concepcion del Uruguay de la Red Splendid, la actual LT11 radio General Ramírez.

En el acto de inauguración, bendijo las instalaciones el “Cura Gaucho” Luis Jeannot Sueyro, quien, entre otras palabras abogó por el mantenimiento de la identidad entrerriana y federal, mencionando explícitamente que las “lanzas federales y sus moharras defensoras de la integridad territorial y la identidad nacional, hoy son reemplazadas por antenas que deben mantener en el contenido expresado, la misma intención que como herencia hemos recibido de nuestros antepasados”.

Más allá de la cita, que puede no ser muy textual, ése era el legado que le dejaba a la novel emisora, el mentor de cien poemas de la épica entrerriana y protector de las almas gauchas y solidarias de nuestro suelo.
Hace pocos días, al levantar la voz ante los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, en oportunidad de inaugurar un nuevo hangar, la Presidenta llamó a los trabajadores de la aviación, a no tirar por la borda los esfuerzos hechos por todos los demás trabajadores del país, alguno de quienes jamás harían uso de las líneas aéreas, ya que las inversiones y hasta los subsidios que reciben las empresas del aire –que son del Estado- se sustentan en el consumo de todo el país, y la consecuente liquidación de impuestos que ello trae, mucho más allá de las liquidaciones de las “retenciones” agropecuarias.

Lo señalado por la Presidenta en ese acto, no es ni más ni menos que reconocer que las autoridades –de cualquier nivel- no hacen más que administrar el dinero de los argentinos, nacido, precisamente, del esfuerzo del conjunto, más allá de quienes sean los que usufructúen sus beneficios.

Lo señalado por Cristina, no es ni más ni menos que reconocer que la llamada “renta social” es aquella que se obtiene de la inversión genuina del Estado, en sectores que tal vez sean usados por otros aportantes, pero que estos esfuerzos se equilibran cuando el resultado de esos esfuerzos, aparentemente aislados, es el mejoramiento del conjunto.

Algo de eso señaló Lula Da Silva, en su carta de dispensa por no haber podido concurrir al cierre de la 59° convención de la cámara de la construcción de la República Argentina.

En esa misiva, el ex presidente brasileño señala: "Cada país sigue su camino, pero la experiencia de Argentina y de Brasil muestra que es necesario crear una nueva dinámica de desarrollo, impulsado en el fortalecimiento del mercado interior y en la mejor distribución del ingreso, lo que hace a nuestros países más resistentes a la crisis que alcanza a Europa y Estados Unidos".

El ex jefe de Estado ejemplificó la "experiencia reciente de Brasil", al precisar que allí la puesta en marcha de "grandes inversiones en los sectores de infraestructura, construcción civil, telecomunicaciones, saneamiento y energía", han marcado un "fuerte ritmo de inversiones" que ha sido "decisivo para garantizar el dinamismo de la economía". Nuevos caminos para viejos fines.

Por último, señalemos que la FM Pachacuti, enmarcada en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, será inaugurada este miércoles en la localidad jujeña de Abra Pampa, desde donde emitirá en la frecuencia 89.9, anunciaron sus creadores, el Equipo de Comunicadores y Comunicadoras de los Pueblos Originarios (ECCOPO)

En el marco de la ceremonia se entregará autorizaciones de radios FM a autoridades de comunidades de El Divisadero e Iruya, en Salta; Volcán, en Jujuy, y El Huecú, en Neuquén.

Las actividades serán transmitidas en vivo por las radios Pachakuti, Cesar Quipildor 99.9, www.fmabrapampa.com.ar y Radio Nacional La Quiaca www.radionacional.com.ar).

ECCOPO manifestó que "en estos nuevos tiempos de la era comunicacional tecnológica, nuevos vientos soplan y los pueblos indígenas también ejercemos nuestro derecho a la comunicación con identidad y el acceso a la nuevas tecnologías".

Luego sostuvo que Pachakuti "no sólo es un nombre, no sólo es un tiempo sino que engloba un gran significado andino, que brevemente describimos como el tiempo de volver a ser nosotros mismos".
Son otros tiempos, nuevas realidades, pero lo que somos, o lo que queremos, lo que merecemos ser, nunca cambia. Solo cambian los medios para volver a ser lo que habíamos sido.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Democracia: En Europa ya no se consigue

Paraná, 25 de Noviembre de 2011

Según decía mi abuela, los argentinos estábamos tan atrasados que lo que usábamos como moda, ya había dejado de serlo en Europa. Quién sabe cómo se traducen los tiempos modernos que ellos (los europeos) nos están copiando en las cosas que nadie más quiere usar por estas geografías.

En Europa la democracia ya no enamora, y la política, en el sentido griego del término, tampoco.

En apenas dos semanas han caído dos gobiernos democráticos, salidos en su día de las urnas, y han sido sustituidos por sendos gobiernos de ‘transición tecnocrática’ a los que obviamente no han elegido los ciudadanos, sino los mercados. Mientras, el Banco Central Europeo (BCE) ha estrenado nuevo presidente que deberá guiar los pasos de la Eurozona… bajo la atenta mirada de Merkel y Sarkozy.

Pero veamos quiénes son esos tres personajes en cuyas entrelazadas manos está el futuro más inmediato de la economía europea, para lo que tomamos ayuda de “Diario Registrado.com”.

Lucas Papademos es, desde el pasado viernes el primer ministro griego en sustitución de Yorgos Papandreu. Es economista y fue vicepresidente del BCE entre 2002 y 2008 a las órdenes de Jean-Claude Trichet. Antes había sido gobernador del Banco de Grecia, de 1994 a 2002, lugar desde donde trató de “maquillar”, ó “estabilizar”, la economía griega de forma que ésta pudiera unirse a la eurozona, lo que logró en 2002.

En aquel momento imprimió la frase: “Los beneficios macroeconómicos y microeconómicos para Europa y Grecia de la incorporación del euro son enormes”. Rechazando las críticas contra él por no haber hecho públicas las ‘carencias’ que suponía semejante acierto.

Mario Monti es el economista que sustituyó a Silvio Berlusconi como primer ministro de Italia para ‘llevar por el buen camino’ las reformas propuestas por la UE encaminadas a que este país reduzca su deuda, equivalente al 120% de su PIB, y sobre todo, a que los mercados alivien la presión sobre su deuda y por ende sobre la de otros países europeos; léase España, por ejemplo.

Su currículo es sumamente llamativo. Entre 1994 y 1999 fue comisario europeo de mercado interior y desde entonces hasta 2004, comisario de Competencia, posición desde la que se opuso a la fusión entre General Electric y Honeywell .  Goldman Sachs -sí, el banco de inversión responsable en parte de la actual crisis financiera-, lo fichó como asesor en 2005 (Monti pertenece también al consejo asesor de Coca-Cola).

Antes de la crisis y también antes de que Monti llegara a Goldman Sachs, este banco de inversión diseñó el plan de ingeniería financiera que permitió a Grecia entrar en el euro en 2002 camuflando sus cuentas públicas y sus cifras reales de déficit a base, entre otras cosas, de vender productos financieros griegos a EE UU sin alertar de los riesgos y de realizar operaciones de cambios de divisas.

¿Y saben quién era uno de los responsables de Goldman Sachs por entonces? El recién nombrado presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, que trabajó como directivo de dicho banco de inversión entre 2002 y 2006. El pasado junio, Draghi tuvo que responder ante el Parlamento europeo acerca de su conocimiento y responsabilidad en la actuación de Goldman Sachs en Grecia. Dijo que esos acuerdos fueron previos a su llegada al banco y que no tuvo nada que ver con la venta de productos financieros a otros gobiernos. Meses después, es el máximo responsable de la política monetaria en Europa.

No acaba aquí la conexión entre estos tres líderes europeos de nuevo cuño. Mario Monti es el director europeo de la Comisión Trilateral, un equipo de elite de corte neoliberal fundado en 1973 por Rockefeller, al que también pertenece como miembro el primer ministro griego, Papademos. Este lobby ya advirtió en su día de lo que se avecinaba: un ‘peligroso’ “exceso de democracia”.

El jefe de todos ellos es la banca de inversión Goldman Sachs, que en la Argentina es socia del Grupo Clarín, el más poderoso de los enemigos del gobierno y quien seguramente se nutre diariamente de toda la información que se le brinda, a fin de presionar para “meter en caja” al país de acuerdo a los mandatos de la Goldman. Lo que se dice, un verdadero Cipayo.

Así estamos. Hoy América Latina se ha desprendido de semejante pasivo filosófico y mugre intelectual, exportándolo, lamentablemente para los pueblos que deciden dar ficha de democracia a los fabulosos sistemas de estafa jamás montados en la historia de la humanidad.

Hemos cambiado de paradigma. Y está fenómeno!