viernes, 23 de diciembre de 2011

Para comprender el 2011

Concepción del Uruguay, 23 de Diciembre de 2011

Suele decir José Lauritto, que los cambios sociales se producen cuando el dirigente se parece cada vez más a sí mismo y lo que cambia es la gente.

Mal que les pese a algunos representantes de los distintos emergentes sociales del país, en muchos campos de la inteligencia argentina el fenómeno del cambio social los ha tomado desprevenidos, los ha descolocado. Acostumbrados a conducir los destinos de la mirada social, no entienden lo que pasa y mucho menos aún, lo que pasará.

Siguen creyendo la mentira que ellos generaron para hacer crecer las verdades relativas que ellos mismos inventaban.


Jamás pensaron, quienes hoy encabezan la oposición, que el voto de los argentinos se concentraría en el deseo profundo, injustificadamente retrasado, justiciero y bienvenido de la devolución de tantos derechos.

De los deudos de la guerra sucia, el derecho a saber las verdades, a desenterrar a los muertos, a ponerle nombre a los “NN”.

De los ciudadanos con opinión, de tener la voz potente a través de una Ley de Medios otrora mercantilizada y fundida detrás de los negociados más oscuros que hoy tienen luz gracias a la nueva concepción de comunicación integral que nos propone la Ley 26.522.

Habiendo manejado el “rodeo de los medios” a través de la patria ganadera, se llevaron la puerta de vidrio por delante y no comprenden que, pese a lo que puedan decir, el stock ganadero se está reponiendo a fuera del cambio cultural del consumo, más que por la decisión de los dueños de las vacas. Esto es decir que, si los argentinos comemos más pollo, más cerdo y más pescado, es porque hemos resuelto tomar en manos propias nuestro derecho de alimentarnos como queramos.

Será a fuerza del aumento de los precios de la carne vacuna, si, puede ser. Pero también puede ser que hemos elegido aprovechar el resquicio y decidir dejar de consumir lo que nos consume.

Es larga la lista, pero, no podemos obviar que es la sociedad, definitivamente la sociedad la que ha tomado las riendas de su vida y, políticamente, comunicacionalmente y de hecho ha impulsado a sus representantes a rehacer el concepto desgastado y obsoleto, así como dependiente y vergonzante que nos ofrecía la burocracia política hasta hoy.

La verdad, tomada a saco por una sociedad hastiada, que hace 10 años atrás pedía que se vayan todos; hoy vuelve por su ser más profundo a pedir que cada vez más se reconozca en cada rostro, en cada pesar, en cada necesidad de ser, el propio género.

En cada preocupación por la salud, hospitales. Para quien busca saber, aulas y escuelas. Para quien no tiene acceso a una retribución, la Asignación Universal por hijo, para certificarle a ese argentinito o argentinita salud y educación, a cambio de la garantía maternal de llevarlo al consultorio y a la escuela.

Si, la sociedad ha cambiado y los que pretenden dirigirla aún siguen buscando algún fracaso disponible que haya en el mercado para endosarle al gobierno, cosa de desalentar, meter miedo, desaconsejar.

Ya vimos que no ha faltado combustible, que nos han anunciado que los fines de semana largo ya no son lo que eran, que nos va a faltar energía eléctrica y gas natural depende de dónde se ubiquen las expectativas del consumo popular. Nada de ello ha sucedido.

Pese al acuerdo del gremio que debe proteger a los peones rurales y la patronal, la que aplaudió a rabiar al “Momo” en la exposición rural en la época del voto no positivo, hoy los peones rurales tienen la posibilidad de salir de la prisión y elegir por ellos mismos. Para ello hubo una Ley del soberano congreso.

Como la hay para democratizar de una buena vez el papel de diario, lo que significa democratizar la palabra, abrir el juego, poder leer el pensamiento profundo de los que hasta hoy tenían vedado el acceso al papel, para que su voz tenga eco.

Pero no, siguen buscando en lo profundo de sus ombligos una realidad que ya no existe. Porque la gente ha cambiado y ha provocado cambios que ya no tienen vuelta atrás.

Por primera vez en la Argentina moderna, la que a mí me ha tocado vivir, el poder está en su lugar. Y así como Néstor primero y Cristina después, no han dejado las convicciones en la puerta de la casa Rosada, estas convicciones le han devuelto a la casa Rosada la potestad del poder cierto y verdadero.

Donde tiene que estar.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Otra vez la burra al trigo

Concepción del Uruguay, 16 de Diciembre de 2011

Sí, la situación que hoy vuelve a darse, no es muy distinta a la que ya ha pasado en temporadas anteriores. Los productores trigueros y la problemática del “ser o no ser” en la cultura agropecuaria entrerriana: sembrar o no sembrar trigo.

Hace tiempo se viene advirtiendo acerca de la sobreabundancia del grano, pese a las amenazas electorales de que “vamos a tener que importar trigo” y hoy vuelve a estallar en los silos y silos bolsas un exceso de producción de un producto, que ya se sabe, no guarda el valor nutricional que es requerido en el mercado y cuya cotización es cada vez menor en el mercado mundial.

Pero esto no es nuevo.

Como si la contumacia fuera una herramienta de coherencia, los productores trigueros entrerrianos van contra la corriente de sus propios intereses, manteniendo desde hace por lo menos 5 años un perfil estadístico similar en la siembra.

Incluso, en la reunión de ayer en Viale, quedó en evidencia a través de las palabras de uno de sus protagonistas, “sembramos con un precio y cuando trillamos es otro el precio y muy inferior. Esto pasa hace alrededor de 5 años que el trigo no se puede comercializar”, como argumento para pedir  “precio sostén”.

Dicen algunos productores que “el Gobierno no quiere que sembremos trigo”.

Yo digo, sin ser un productor agropecuario, el sentido común me está indicando que: si no hay incentivos para lo que yo quiero hacer, si hay trabas para acceder a mejoras, si el precio internacional cae, si nos señalan científicamente que el producto que ofrecemos no tiene el valor relativo de otros, claramente nos debería hacer pensar que lo que estamos haciendo en alguna parte, no está bien. Que hay que pensar en otra cosa.

Pero veamos cuáles son los condimentos culturales de la producción entrerriana, sobre todo de los orgullosos pequeños y medianos productores de nuestra provincia: Ya desde la poesía, don Jaime Dávalos en su “Canto a Entre Ríos”, la expresa como “dorando trigales, las siestas ondulan soflamas de sol”. Es un sello entrerriano sembrar trigo.

Sin embargo, resulta caprichoso a esta altura de los acontecimientos, insistir con posturas que fueron acertadas en otros tiempos sin querer leer correctamente la realidad. Qué duda cabe que si el trigo fuese negocio los pooles de siembra y los grandes productores estarían sembrando mares de trigo?

Decir livianamente que el crecimiento nacional y provincial en inversiones, nacimiento de pequeñas y medianas empresas, el aumento del trabajo registrado, las alternativas productivas y todo el impulso al acceso tecnológico puede aplacarse porque a los productores trigueros no le va bien, es dialogar con el espejo.

Argumentar la propia convicción como única verdad, es generar una realidad virtual que solo le conviene a quien la expresa.

El fútbol hoy nos da una muestra de esto que aseveramos.

River sigue siendo una gran institución y un gran equipo de fútbol. Pero el mirarse el ombligo de sus directivos tiene hoy –en el devenir histórico- una realidad que no puede negarse. Está en la segunda categoría.

Mirar el contexto, acceder a tecnología, virar el producto, diversificar y referenciarse en las siembras que resultan competencias, puede ser un comienzo de este cambio que, mucho más que económico o productivo, es cultural.

Es cierto que el pequeño productor debe tener a mano la atención del Estado para sus problemáticas. Pero no será menos importante que el emprendedor encamine su horizonte y matriz productiva a resultados más objetivos que su propia mirada subjetiva.

Es indudable que las diversas corrientes culturales de nuestro país, están en discusión. La historia verdadera quiere emerger. El ocultismo, la violencia y las violaciones a los Derechos Humanos ya no son entelequias. Los ajustes sistemáticos se han transformado en incentivos para la producción y las inversiones.

Sin embargo, la memoria guarda todavía a los adláteres del fracaso, cuyo papel quedó plasmado en la antesala del olvido el 24 de Octubre.

La matriz del sector agropecuario necesita y merece una mirada distinta y amplia de sus protagonistas. De lo contrario, las asambleas productivas seguirán discutiendo más en por qué fracasamos  y menos en cómo podemos seguir creciendo.

martes, 6 de diciembre de 2011

La última mentira.

Paraná, 6 de Diciembre de 2011

El pasado 23 de Noviembre cayó algo más que una conducción de AGMER. Cayó, y por una importante cifra de votos, un modo de practicar los reclamos laborales. Cayó una de las dirigencias más remisas a encarar negociaciones que encaminen las relaciones laborales del sector docente y más importante aún, encontrar el camino para que los verdaderos motivadores de la existencia de un sistema educativo –los alumnos- comiencen y culminen un ciclo lectivo normal.

Como si fuera necesario abundar en publicaciones y, ante la divulgación de interpretaciones mentirosas o tendenciosas acerca de esta disputa, publicamos textualmente los tres párrafos más salientes de una presentación de AGMER ante la Organización Internacional del Trabajo que, sin  lugar a dudas impone a la asociación gremial de una realidad que toda la ciudadanía había hecho propia, salvo el grupúsculo comandante del gremio, que ignoró siempre el reclamo popular de dar clases y que las diferencias se diriman en una mesa de negociaciones.

La presentación de AGMER ante la OIT se expresa en el documento identificado con el número 312, para el caso número 2788. Ese documento relata en 37 párrafos, desde el 204 al 249 la presentación; en 8 párrafos la contestación del Gobierno de Entre Ríos y en sólo 3 se expide. De esos 3 párrafos, sólo en el último le solicita al gobierno le haga llegar el dictamen del Superior Tribunal de Justicia que hace mención, justamente, a lo expresado por la OIT.

Pero vamos a los párrafos textuales:

252. En cuanto a la objetada decisión de descontar de los salarios de los docentes los días que participaron en una huelga en 2008, el Comité toma nota de que el Gobierno de la provincia de Entre Ríos declara que no se aplicó una sanción económica, toda vez que el derecho de huelga es un derecho consagrado por la Constitución Nacional, sino que lo que se aplicó fue una falta de liquidación de haberes (salarios) por inasistencia al trabajo. El Comité considera que «la deducción salarial los días de huelga no plantea objeciones desde el punto de vista de los principios de libertad sindical y no proseguirá con el examen de estos alegatos”.

253. En lo que respecta a las alegadas sanciones (llamada de atención) que se habrían impuesto a los directivos docentes que no comunicaron la nómina de los docentes que se adhirieron a la huelga, el Comité toma nota de que el gobierno de la provincia de Entre Ríos informa que la llamada de atención: 1) no reviste la calidad de sanción y no posee carácter punitivo; 2) no hay pena aplicable, y 3) se trata de una medida correctiva prevista en la resolución núm. 1427/02 del CGE que no provoca ninguna disminución del puntaje en el concepto profesional a diferencia de las medidas disciplinarias. Teniendo en cuenta estas informaciones, el Comité no proseguirá con el examen de estos alegatos.

254. Por último, en relación con el alegato relativo al inicio de una denuncia penal por desobediencia judicial de la orden de conciliación obligatoria a dirigentes sindicales mencionados por sus nombres en la queja, el Comité toma nota de que el Gobierno de la provincia manifiesta que el incumplimiento de una decisión judicial en cualquier sistema es un delito. Al tiempo que recuerda el principio de que «nadie debe ser privado de libertad, ni ser objeto de sanciones por el mero hecho de organizar o haber participado en una huelga pacífica», el Comité pide al Gobierno que le comunique una copia de la sentencia definitiva.

En estas condiciones, la entidad recordó que numerosas ocasiones ha subrayado que “es importante que tanto los empleadores como los sindicatos participen en las negociaciones de buena fe y que hagan todo lo posible por llegar a un acuerdo (...)”. La decisión coincide con la definición que hiciera pública recientemente el Superior Tribunal de Justicia (STJ) acerca del tema.

Como si fuera posible disimular el tamaño de la derrota, diversas fuentes gremiales publicaron una llamativa interpretación favorable, logrando que los medios que copian y pegan sin investigar, publicaran títulos como “fallo favorable”, “La OIT falló a favor de AGMER” etc. lo que implica una lisa y llana alteración a la letra y fondo de lo emanado por la Organización que resguarda los intereses de los trabajadores de todo el mundo.

Por eso, aunque resultara aburrido, creímos necesario dar el texto completo de lo emanado por la OIT, como modo de ir terminando lo que ya comenzaron los mismos docentes entrerrianos: a dar por concluida una era signada por la toma virtual de la educación como rehén de quienes, bajo el lema de la defensa de la escuela pública, dieron por tierra con el nivel educativo de quienes, justamente, tratan de educarse.

Si bien esto no significa una carta blanca para el Gobierno, sí encamina por senderos más claros en qué consiste una negociación y el buen acuerdo entre quienes trabajan y merecen ser bien remunerados y la patronal que tiene, a su vez, la obligación de educar libre y gratuitamente a sus ciudadanos.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Volver a ser nosotros mismos

Parana, 30 de Noviembre de 2011

En estos días, varios acontecimientos de diversa índole vienen coincidiendo, no en las formas o en el contenido, sino en significado profundo. En la sombra que dejan. En el silencio que se oculta detrás de la iniciativa visible.

Hace poco más de 60 años, allá por Setiembre de 1951, se inauguraba la sede de la filial Concepcion del Uruguay de la Red Splendid, la actual LT11 radio General Ramírez.

En el acto de inauguración, bendijo las instalaciones el “Cura Gaucho” Luis Jeannot Sueyro, quien, entre otras palabras abogó por el mantenimiento de la identidad entrerriana y federal, mencionando explícitamente que las “lanzas federales y sus moharras defensoras de la integridad territorial y la identidad nacional, hoy son reemplazadas por antenas que deben mantener en el contenido expresado, la misma intención que como herencia hemos recibido de nuestros antepasados”.

Más allá de la cita, que puede no ser muy textual, ése era el legado que le dejaba a la novel emisora, el mentor de cien poemas de la épica entrerriana y protector de las almas gauchas y solidarias de nuestro suelo.
Hace pocos días, al levantar la voz ante los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, en oportunidad de inaugurar un nuevo hangar, la Presidenta llamó a los trabajadores de la aviación, a no tirar por la borda los esfuerzos hechos por todos los demás trabajadores del país, alguno de quienes jamás harían uso de las líneas aéreas, ya que las inversiones y hasta los subsidios que reciben las empresas del aire –que son del Estado- se sustentan en el consumo de todo el país, y la consecuente liquidación de impuestos que ello trae, mucho más allá de las liquidaciones de las “retenciones” agropecuarias.

Lo señalado por la Presidenta en ese acto, no es ni más ni menos que reconocer que las autoridades –de cualquier nivel- no hacen más que administrar el dinero de los argentinos, nacido, precisamente, del esfuerzo del conjunto, más allá de quienes sean los que usufructúen sus beneficios.

Lo señalado por Cristina, no es ni más ni menos que reconocer que la llamada “renta social” es aquella que se obtiene de la inversión genuina del Estado, en sectores que tal vez sean usados por otros aportantes, pero que estos esfuerzos se equilibran cuando el resultado de esos esfuerzos, aparentemente aislados, es el mejoramiento del conjunto.

Algo de eso señaló Lula Da Silva, en su carta de dispensa por no haber podido concurrir al cierre de la 59° convención de la cámara de la construcción de la República Argentina.

En esa misiva, el ex presidente brasileño señala: "Cada país sigue su camino, pero la experiencia de Argentina y de Brasil muestra que es necesario crear una nueva dinámica de desarrollo, impulsado en el fortalecimiento del mercado interior y en la mejor distribución del ingreso, lo que hace a nuestros países más resistentes a la crisis que alcanza a Europa y Estados Unidos".

El ex jefe de Estado ejemplificó la "experiencia reciente de Brasil", al precisar que allí la puesta en marcha de "grandes inversiones en los sectores de infraestructura, construcción civil, telecomunicaciones, saneamiento y energía", han marcado un "fuerte ritmo de inversiones" que ha sido "decisivo para garantizar el dinamismo de la economía". Nuevos caminos para viejos fines.

Por último, señalemos que la FM Pachacuti, enmarcada en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, será inaugurada este miércoles en la localidad jujeña de Abra Pampa, desde donde emitirá en la frecuencia 89.9, anunciaron sus creadores, el Equipo de Comunicadores y Comunicadoras de los Pueblos Originarios (ECCOPO)

En el marco de la ceremonia se entregará autorizaciones de radios FM a autoridades de comunidades de El Divisadero e Iruya, en Salta; Volcán, en Jujuy, y El Huecú, en Neuquén.

Las actividades serán transmitidas en vivo por las radios Pachakuti, Cesar Quipildor 99.9, www.fmabrapampa.com.ar y Radio Nacional La Quiaca www.radionacional.com.ar).

ECCOPO manifestó que "en estos nuevos tiempos de la era comunicacional tecnológica, nuevos vientos soplan y los pueblos indígenas también ejercemos nuestro derecho a la comunicación con identidad y el acceso a la nuevas tecnologías".

Luego sostuvo que Pachakuti "no sólo es un nombre, no sólo es un tiempo sino que engloba un gran significado andino, que brevemente describimos como el tiempo de volver a ser nosotros mismos".
Son otros tiempos, nuevas realidades, pero lo que somos, o lo que queremos, lo que merecemos ser, nunca cambia. Solo cambian los medios para volver a ser lo que habíamos sido.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Democracia: En Europa ya no se consigue

Paraná, 25 de Noviembre de 2011

Según decía mi abuela, los argentinos estábamos tan atrasados que lo que usábamos como moda, ya había dejado de serlo en Europa. Quién sabe cómo se traducen los tiempos modernos que ellos (los europeos) nos están copiando en las cosas que nadie más quiere usar por estas geografías.

En Europa la democracia ya no enamora, y la política, en el sentido griego del término, tampoco.

En apenas dos semanas han caído dos gobiernos democráticos, salidos en su día de las urnas, y han sido sustituidos por sendos gobiernos de ‘transición tecnocrática’ a los que obviamente no han elegido los ciudadanos, sino los mercados. Mientras, el Banco Central Europeo (BCE) ha estrenado nuevo presidente que deberá guiar los pasos de la Eurozona… bajo la atenta mirada de Merkel y Sarkozy.

Pero veamos quiénes son esos tres personajes en cuyas entrelazadas manos está el futuro más inmediato de la economía europea, para lo que tomamos ayuda de “Diario Registrado.com”.

Lucas Papademos es, desde el pasado viernes el primer ministro griego en sustitución de Yorgos Papandreu. Es economista y fue vicepresidente del BCE entre 2002 y 2008 a las órdenes de Jean-Claude Trichet. Antes había sido gobernador del Banco de Grecia, de 1994 a 2002, lugar desde donde trató de “maquillar”, ó “estabilizar”, la economía griega de forma que ésta pudiera unirse a la eurozona, lo que logró en 2002.

En aquel momento imprimió la frase: “Los beneficios macroeconómicos y microeconómicos para Europa y Grecia de la incorporación del euro son enormes”. Rechazando las críticas contra él por no haber hecho públicas las ‘carencias’ que suponía semejante acierto.

Mario Monti es el economista que sustituyó a Silvio Berlusconi como primer ministro de Italia para ‘llevar por el buen camino’ las reformas propuestas por la UE encaminadas a que este país reduzca su deuda, equivalente al 120% de su PIB, y sobre todo, a que los mercados alivien la presión sobre su deuda y por ende sobre la de otros países europeos; léase España, por ejemplo.

Su currículo es sumamente llamativo. Entre 1994 y 1999 fue comisario europeo de mercado interior y desde entonces hasta 2004, comisario de Competencia, posición desde la que se opuso a la fusión entre General Electric y Honeywell .  Goldman Sachs -sí, el banco de inversión responsable en parte de la actual crisis financiera-, lo fichó como asesor en 2005 (Monti pertenece también al consejo asesor de Coca-Cola).

Antes de la crisis y también antes de que Monti llegara a Goldman Sachs, este banco de inversión diseñó el plan de ingeniería financiera que permitió a Grecia entrar en el euro en 2002 camuflando sus cuentas públicas y sus cifras reales de déficit a base, entre otras cosas, de vender productos financieros griegos a EE UU sin alertar de los riesgos y de realizar operaciones de cambios de divisas.

¿Y saben quién era uno de los responsables de Goldman Sachs por entonces? El recién nombrado presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, que trabajó como directivo de dicho banco de inversión entre 2002 y 2006. El pasado junio, Draghi tuvo que responder ante el Parlamento europeo acerca de su conocimiento y responsabilidad en la actuación de Goldman Sachs en Grecia. Dijo que esos acuerdos fueron previos a su llegada al banco y que no tuvo nada que ver con la venta de productos financieros a otros gobiernos. Meses después, es el máximo responsable de la política monetaria en Europa.

No acaba aquí la conexión entre estos tres líderes europeos de nuevo cuño. Mario Monti es el director europeo de la Comisión Trilateral, un equipo de elite de corte neoliberal fundado en 1973 por Rockefeller, al que también pertenece como miembro el primer ministro griego, Papademos. Este lobby ya advirtió en su día de lo que se avecinaba: un ‘peligroso’ “exceso de democracia”.

El jefe de todos ellos es la banca de inversión Goldman Sachs, que en la Argentina es socia del Grupo Clarín, el más poderoso de los enemigos del gobierno y quien seguramente se nutre diariamente de toda la información que se le brinda, a fin de presionar para “meter en caja” al país de acuerdo a los mandatos de la Goldman. Lo que se dice, un verdadero Cipayo.

Así estamos. Hoy América Latina se ha desprendido de semejante pasivo filosófico y mugre intelectual, exportándolo, lamentablemente para los pueblos que deciden dar ficha de democracia a los fabulosos sistemas de estafa jamás montados en la historia de la humanidad.

Hemos cambiado de paradigma. Y está fenómeno!

martes, 22 de noviembre de 2011

Es cierto.

Paraná, 22 de Noviembre de 2011

Es cierto, no estamos en Disney World. Pero tampoco the World (el mundo) es Disney.

Italia tiene un nuevo primer ministro luego de la renuncia del polémico Silvio Berlusconi. Pero los descontentos sociales no lograron aún ser acallados. El reemplazo de Il Cavaliere es Mario Monti, a quien ya le apodan Súper Mario, porque es el llamado a salvar al país de la bota, de la debacle económica.

Sin embargo, el apoyo mostrado por el Parlamento no parece ser el mismo que demuestra la sociedad. Hoy, estudiantes universitarios de Milán y Roma protestaron contra los recortes presupuestarios y la falta de empleos. La manifestación ocurre sólo horas antes de que el nuevo primer ministro entregue su plan para levantar el país, buscando el apoyo de la Unión Europea e ignorando el descontento interno en su propio territorio.

Los sindicatos del transporte también llamaron a parar por un día y ya se reportaron incidentes entre los manifestantes y la Policía de Milán, porque un grupo de estudiantes marchaba hacia la Universidad de Bocconi, asociada con la elite de Italia y en la cual Monti es rector.

Por su parte, La Confederación General de Trabajadores Griegos (GSEE), que agrupa a los trabajadores del sector privado, ha convocado para el próximo 1 de diciembre una huelga de 24 horas en protesta por la austeridad presupuestaria prevista por el nuevo Gobierno de Grecia para 2012. "El objetivo de la huelga es protestar contra este presupuesto de la austeridad y del recorte de los gastos sociales", ha declarado este martes el portavoz de GSEE, Stathis Anestis. Se trata de la primera huelga de importancia desde la investidura del nuevo gobierno. El GSEE agrupa a alrededor de 2,5 millones de trabajadores. La Confederación de los Sindicatos de Empleados Públicos (ADEDY), que representa a medio millón de funcionarios del Estado, decidirá este mismo martes si se une a la huelga.

Los gobiernos en debacle han elegido el camino de la despolitización como un mérito, negociando con los factores externos la precaria solución que pudieran encontrarle a la tremenda crisis interna. Pero, a la vista está, nada van a poder hacer contra el descontento general de los pueblos y serán llevados de la mano de ese descontento a tomar esas decisiones políticas que tanto desprecian.

El camino del ajuste tiene, como toda América Latina exhibe la más irrefutable prueba, la necesaria recurrencia a la violencia para domesticar a los que menos tienen, que –otra vez- deben soportar el ajuste que siempre beneficia primero, a los que nunca pierden nada definitivamente.

La traducción de la palabra ajuste, no cambia de significado en ningún idioma: desempleo, baja de salarios, pérdida de beneficios sociales, baja en el consumo, aumento de recaudación por cualquier vía.
Pero tampoco cambia demasiado la traducción de las reacciones por semejante despropósito: violencia recurrente, descalabro financiero (que anticipa más ajustes) y ese eufemismo tan conocido de “desnutrición” que trata de disimular la palabra “hambre” detrás de los que caigan sin ser víctima de las balas defensoras del ajuste.

Tal como exclamara efusiva la Presidenta Argentina ante el foro de economistas reunidos hace semanas en Cannes, esta calesita de ajustes, protestas, violencia, manifestaciones y caída de los gobiernos para volver a empezar, no hará otra cosa que poner en duda el sistema democrático. Sistema democrático que ha perdido ya su esencia al ver el pueblo soberano que ya no lo es tanto.

Que las decisiones se toman en cónclaves secretos y lejanos, bajo la varita mágica de los gurúes del vacío filosófico, que se exhiben superiores, mostrando en sus vitrinas millones y millones de dólares y euros ganados con la especulación y el crimen más espantoso: el que se le hace a la esperanza de la gente de vivir, trabajar, tener familia y acaso, un techo digno.

Es cierto, no estamos en Disney, tal como lo expresara ayer la Presidenta, pero qué lejos están los mercaderes del mundo de entender que la interconexión ya no pasa solo por los mercados y que los pueblos, sabios y sabedores de los mejores tiempos, ya conocen los lemas profundos que tiene la modernidad: “Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir”.

O como el antiguo Yupanqui que renace caprichosamente, una y otra vez, en cada estrofa:

“El estanciero presume
De gauchismo y arrogancia
Él cree que es extravagancia
Que su peón viva mejor.
Más  no sabe ese señor
Que por su peón, tiene estancia”.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

No hay moros en la costa.

Paraná, 15 de Noviembre de 2011

Quien más, quien menos, hemos usado interminablemente esta frase, sin saber de dónde proviene. Al preguntármelo, Marisa despertó la búsqueda y, vaya sorpresa, me encontré con enseñanzas inesperadas. Vamos a ver.

En principio, la frase proviene de los momentos previos a la expulsión de los moros del reino de España (donde habían estado por más de 700 años) por parte de los reyes católicos, cuando éstos (los moros) se dedicaban a asaltar las poblaciones ribereñas, las que colocaron al tope de sus murallas unos atalayas que servían de avistaje ante los bravíos invasores, encendiendo fogatas y avisando de tales ataques.

Cuando esto no ocurría, los guardias daban el aviso de “no hay moros en la costa”. No hay peligro. No hay testigos.

Eduardo Galeano, en su breve “Espejos. Una historia casi universal” rescata una anécdota: Una noche, le preguntó a un taxista: -¿Qué trajeron los moros a España? El hombre le respondió:            -Problemas.

Galeano pinta su cuadro a partir de este diálogo. En su relato “La herencia negada”, dice: "Los llamados moros eran españoles de cultura islámica, que en España habían vivido durante ocho siglos, treinta y dos generaciones, y allí habían brillado como en ninguna parte. Muchos españoles ignoran los resplandores de aquellas luces. La herencia musulmana incluye: la tolerancia religiosa, que sucumbió a manos de los reyes católicos; los molinos de viento, los jardines y las acequias, el servicio público de correos, el vinagre, la mostaza, el azúcar de caña, los churros, las albóndigas, los frutos secos, el ajedrez, la cifra cero, el álgebra y la trigonometría, las obras clásicas de Platón… las cuatro mil palabras árabes que integran la lengua castellana, y varias ciudades de prodigiosa belleza, como Granada…".

Indudablemente, la costumbre trae el adormecimiento de la capacidad de asombro. Pero también la de destacar las luces y las sombras.

Pronto nos acostumbramos al buen pasar y pronto también tomamos como base de nuestras aspiraciones lo logrado hasta hoy, olvidándonos que las cosas que tenemos hoy son las que pedíamos ayer pero ya no nos es suficiente.

La inclusión social que pedíamos es hoy el alimento de los haraganes, los famosos “planes trabajar” ya no existen, pero se los sigue mencionando. De los más de 2 millones 300 mil planes “jefas y jefes de hogar” solo existen poco menos de 5 mil, y la desocupación del 18% del 2002 ha bajado a poco más de 7% con la inclusión de 5 millones de puestos de trabajo y más de 2 millones y medio de jubilados. Muchos de ellos, nunca habían hecho aportes, porque en la mayoría de los casos no tuvieron trabajo registrado y en un gran porcentaje, ni siquiera trabajo.
Qué decir de los que compran dólares con la velocidad del rayo y salen a golpear sus cacerolas de goma propugnando una corrida que no llegó nunca. Ni hablar de los que apostaron a eso y compraron caro lo que hoy no le interesa a nadie…

Hoy se sigue diciendo, por parte de los que dicen perseguir la protección de los mayores, que los jubilados tienen que cobrar el 82% móvil, sin explicar por qué cuando tuvieron la oportunidad le quitaron el 13% a los magros $ 150 que cobraban hace poquitos años, a los $ 1434 que ahora cobran. Para los que gustan de hablar en dólares, el salario en dólares subió de aquellos 150, a los actuales 334,65 dólares de hoy.

Ni hablar del comportamiento consuetudinario de quienes dicen defender la escuela pública a base de paros tan constantes como injustos y a esta altura repudiables, desde el mismo sector público de la educación, no ya diciendo que no es suficiente lo realizado, sino  directamente negando que hubiese sucedido, como si las computadoras que se entregan fueran de fantasía, o si pudiese ser negada la tremenda obra de infraestructura realizada, aunque no sea óptima, tanto así como los sueldos, que aunque no suficientes, lejos están de ser “miserables”, como lo titulan para explicar su actitud.

Tendríamos que hablar también de los “trabajadores rurales” que, habiendo formado parte de la oposición que más atrasó en la presencia popular, trata de cortar rutas con escasos 30 o 40 contratados que se van a festejar los acuerdos ya obtenidos y que niegan para justificar su conducta, que, a esta altura, ya nadie refleja por escasa e injustificada.

En fin, tendríamos que dedicarle la copla anónima y por lo tanto popular, que el mismo Galeano rescata dedicada al mendigo ciego de las calles de Granada, tan majestuosamente hermosa por la mano de los Moros y que éste no tenía la dicha de ver…



Dale limosna, mujer
que no hay en la vida nada
como la pena de ser
ciego en Granada.

martes, 8 de noviembre de 2011

Quien quiera oír, que oiga

Paraná, 8 de Noviembre de 2011

No hay más sordo que quien no quiere oír. El aserto popular, que siempre fue verdadero como toda la sabiduría popular,  vuelve hoy a hacerse presente con la actitud de algunos docentes de la ciudad de Chajarí, que se negaron a recibir las netbooks de parte de los funcionarios designados para tal fin, con la excusa de que no quisieron ser parte de un acto que ellos le llamaron “político”, posiblemente por la misma incapacidad para juzgar un acto institucional de plena actualidad y provocando un acto también “político” con su actitud.

Después de semejante desatino revestido de quien sabe qué variedad de ignorancia ilustrada –la peor de todas- uno de ellos argumentó que no “quisieron prestarse a un acto impostado” adjudicando tal impostación a que aún no está lista la red sobre la cual poner en marcha el programa de soporte, asegurando que los aparatos están bloqueados hasta que el sistema esté efectivamente instalado, cosa que no es cierto, ya que las entregas de estos bienes se vienen haciendo más allá de la instalación o no del sistema en los establecimientos, dado que toda la red está en plena instalación en todo el país, pero los usuarios ya pueden acceder a su uso desde las distintas alternativas que ofrece la red de redes.

Curiosamente estos docentes que han auspiciado medidas de fuerza durante más de 18 días en este mismo año lectivo, arguyen haber desalentado la presencia de los alumnos en el acto, debido a que esta altura “no se los puede sacar del aula”, haciendo mención a que no debieran “perder horas de estudio”, justo en el momento en que el Estado hace lugar a los requerimientos de igualdad e integración que se vienen solicitando desde hace tantos años y en tanto así, configura un acto educativo y formativo de reales dimensiones en el devenir de estos alumnos.

Sin menospreciar su calidad de militantes de un partido popular, como el radicalismo, alguno o algunos de estos docentes hicieron de un acto trascendente en la vida de los adolescentes, una pobre demostración de impotencia, hundiendo aún más en la incertidumbre a quienes aún mantienen viva la historia endeble del centenario partido radical.

Emergente de una situación interna que habrá de develarse en algunos días más, cuando el voto de los docentes ratifique o cambie las autoridades del gremio que los agrupa, no hay duda del grado de descontento que surca hoy los vientos del resto de los gremios estatales hacia la conducción actual de AGMER, centrado particularmente en este tipo de actitudes, que lejos están de ser un cauce por donde encaminar un reclamo que por lo repetitivo y falto de alternativas, cada vez es menos eficaz desde la negociación y mucho menos desde los resultados concretos.

A la luz de estos casi 20 paros sin resultado, lejos de demostrar “sordera” del gobierno, lo que está demostrando es la terquedad y contumacia de una dirigencia carente de ideas, que no se fija en daño por provocar para no obtener beneficio alguno hacia quienes dicen representar.

Como si hubiera testimonio capaz de tapar semejante yerro político, la dirigencia de AGMER Federación, hace gala del clásico discurso dialéctico, mencionando en un comunicado que “el respeto por diversidad de opiniones y expresión como la libertad de cátedra son principios centrales de la convivencia democrática, no son sus enemigos, y que oír la voz de esta comunidad es vital para que la escuela pública se consolide sobre estos aportes, no lo hará si se condena a priori su legitimidad como consecuencias de desencuentros personales”; adjudicándose, no solo la representatividad de los docentes –que puede ser incontrastable- sino la de toda la “comunidad” (suponemos que refiriéndose a la comunidad educativa), cuando los únicos ausentes de esa comunidad fueron, precisamente, los docentes.

La incomprensible actitud, que pretendió alentar a los jóvenes estudiantes a no recibir “su” computadora, es considerada por la dirigencia docente de Federación como una “clase de formación ética y ciudadana”. Respetando  entonces mi libertad de expresión, no puedo dejar de decir que la verdad es el fundamento de la formación ética y ciudadana y que la rebeldía de este grupete de docentes es tan mínima, que oculta (miente por lo tanto) que más de un millón de netbooks ya ha sido entregada en este  programa que se llama, justamente, “Conectar Igualdad”, con lo que se convierten en una minoría inexistente, soslayada no solo por los catastróficos resultados del 23 de octubre sino ahora por ser la expresión del 2 por millón de la Argentina.
Hablar de legitimidad luego del resultado electoral, causa cuanto menos asombro, ya que se entiende, la formación ética y ciudadana debe rendir honores a los resultados electorales, en tanto son el resultado de la voz del pueblo completo y no de ninguna expresión minoritaria, por cualificada que ésta fuera. Y aún más, cuando quienes esgrimen esa legitimidad son quienes deben demostrar que la ejercen antes de enseñarla.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Un tal señor Mondermann

Concepción del Uruguay, 4 de Noviembre de 2011

La locución de la Presidenta de la Nación días pasados en la ciudad de Cannes, Francia, ante lo que se cree es la representación más importante de hombres de negocios del mundo, más allá de un encendido y apasionado discurso acerca de los remedios que el orbe necesita, se parece mucho a una anécdota a la que accedimos hace poco tiempo atrás.

Un viajero que cruzaba por la ciudad de Drachten, Holanda, nos contaba que en dicha localidad no existen las señales de tránsito y todo parece funcionar a la perfección.

Al parecer, un Ingeniero llamado Hans Mondermann, que trabajara para el gobierno holandés, propuso en la década de los 70 lo que fue una idea revolucionaria: minimizar el número de accidentes era descargar en el conductor toda la responsabilidad por lo que sucediera en el tránsito, reduciendo la longitud de las calles que pasaban por los pueblitos de la zona, usar ladrillos rojos en lugar de asfalto, quitar la línea central que separaba los dos sentidos, destruir los cordones dejando sin esa línea divisoria, quitar las sendas peatonales y, finalmente, abolir los límites de velocidad y suprimir todos los semáforos.

Al contrario de lo que se suponía que pasaría, al tener que prestar más atención que antes a lo que sucediera alrededor, la velocidad se redujo a menos de 30 kms por hora, los coches se detienen cuando ven a un peatón cruzando, estacionan en lugares más amigables para el resto. Han recordado, en definitiva, las cuestiones de reglas sociales que les habían inculcado desde pequeños.

El mismo Mondermann talló la frase que me trajo esta reflexión: “Si tratas a una persona como a un idiota, se comportará según el reglamento y nada más. Pero si le das responsabilidad, sabrá usarla”.

Cuando la Presidenta Argentina dice en Cannes que hay que dejar de financiar a los “brokers” que solo hacen especulación financiera y en cambio financiar la producción, está hablando del profundo dolor argentino de 10 años atrás que se trasuntó en los más de 30 muertos y la caída de un gobierno.

“Si los que lideran el mundo –porque han querido hacerlo, remarcó- no dan soluciones claras sobre el sistema de regulación financiera y siguen controlando sólo en qué gastan los países, pero no controlan que hacen cada banco de inversión, cada financiera, estamos perdidos” dijo Cristina.

Al ir al tuétano de la cuestión, la presidenta argumentó acerca de la obtención de fortunas que consiguen algunos pocos en el mundo sentados frente a una computadora, sin hacer nada, haciendo subir y bajar a su antojo el producto del esfuerzo de los muchos que trabajan y poniendo en riesgo además, todo el sistema democrático, porque, explicó, dejan sin aliento, sin producción y sin trabajo a la gente, que termina cuestionando a quienes los gobiernan formalmente, a manos de quienes, aún en ese estado de cosas, ganan su dinero igual.

“A eso, los líderes del mundo, no han logrado solucionarlo” dijo Cristina tajantemente.

Han inyectado miles de millones de dólares y euros en el mercado financiero. Y donde hay que volcarlos es en la economía real, porque si la gente no consume, si la gente no tiene trabajo no hay capitalismo ni crecimiento real de la economía.

“Si hacemos planes de ajuste, si la gente no puede gastar plata, si la gente está endeudada en más del 100% de sus posibilidades, yo quiero que alguno me diga cómo vamos a hacer para hacer crecer la economía” dijo en tono grave la presidenta argentina.

Como se ve, también nosotros tenemos que observar el mundo y observarnos nosotros como vemos el entorno en el que vivimos.

Algo tan complejo como las regulaciones son esa suerte de caracteres con que los gobiernos y los organismos internacionales creados por los intereses que ellos representan, nos han tratado como idiotas y hemos seguido cabalmente los dictados de las normas que ellos mismos impusieron.

Por ahí, el camino de la rebeldía consciente, como el que ha tomado Argentina y toda América Latina, rompe esas reglas, nos tira la responsabilidad a nosotros mismos y, si el tal Señor Mondermann tenía razón, sabremos usarla.

viernes, 28 de octubre de 2011

Lo esencial y lo visible

Paraná, 28 de Octubre de 2011

El corazón agolpaba latidos mientras los condenados escuchaban el veredicto del tribunal con cara de piedra. Como sus corazones.

Las redes sociales estallaron con frases acerca del episodio, pero terminaban casi todas con un “Gracias Nestor”. Como una firma.

Una, sobre todo, me desató el pensamiento. Decía: “cerró sus ojos para que vivamos con los ojos abiertos”.

Pasaba ya la media tarde. Mientras en esta vieja Paraná de añosos y renacidos árboles cercanos al Parque Urquiza me entregaban una serenata de calandrias y zorzales, como diría el Maestro Jorge Enrique Martí, iba deshojando imágenes de aquellos compromisos asumidos por Kirchner en un momento donde el ruido de las cacerolas hacía inaudible cualquier promesa. En un momento como ése, era muy difícil enfrentar, además, una promesa con relativa posibilidad de éxito.

Había que enfrentar furibundos factores de poder, ocultos en el entramado centenario de la escena política argentina y no había victoria posible si no se los desenmascaraba. Había pues, que enfrentar alguno de todos los vértices de este icosaedro corrupto donde quien transaba, podría llevar, acaso y a penas, un gobierno a buen puerto.

La otra opción era negociar y transitar más o menos cómodamente, entregando el patrimonio nacional como otra veces, o rendirse ante el clamor violento de las asonadas, o hacer la pantomima de poder y negociar por debajo de la mesa ante los poderosos intereses extranjeros, tal como lo hiciera –y recién ahora lo sabemos- cierto líder de la izquierda vecina que aduló a los Estados Unidos en plena muerte del ALCA.

Entonces, recién entonces, nació el líder inesperado. Un desconocido patagónico vino a decir aquellas cosas que nosotros repetíamos una y otra vez en las plazas, en las reuniones políticas o entre canción y canción, para darle un descanso a la guitarra.

“Conversaciones de borrachos”, decían los conservadores que nos escuchaban. O “utopías de muchachos” los más antiguos y desesperanzados que solo esperaban otra mentira gubernamental.

Me repetía entonces una vieja canción que mi madre escuchaba cuando la radio era la reina de la casa. Decía algo así como: “cuantas veces nos han dicho, riendo tristemente, que las esperanzas jóvenes, son sueños…” 
Pero luego, el estribillo, se contestaba: “El mundo está cambiando. Y cambiará más. (“…”) y la lluvia caerá luego vendrá el sereno”.

Había siempre que seguir. Algunos ya estábamos cansados. Él no. Algunos no creíamos. El sí.

Puso en la juventud su máxima aspiración, porque estaba convencido en que solo un cambio cultural, de modo de pensar, de manera de existir; haría posible un futuro ancho, donde todos tengamos un lugar, “A los jóvenes les digo sean transgresores, opinen, la juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo”.

Pero no se olvidó de los olvidados de siempre: “Los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales sino desde las políticas económicas”.

Néstor Kirchner a pocos meses de haber sido nominado presidente, lanza una frase que estremeció a la audiencia y especialmente al Fondo Monetario Internacional. Ocurrió en los 15 minutos de su discurso a la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2003: “Los muertos no pagan”. Se refería a la gigantesca deuda de la Argentina con el Fondo. "Hay vida después del Fondo", decía.

Haber estudiado economía para ponerla al servicio de la política, le sirvió para hacer algunas afirmaciones sobre la dignidad que quería para el pueblo argentino, frente a las asechanzas de los intereses encontrados: "Hoy podemos decir que le pagaremos al FMI toda la deuda antes de que termine el año" (2005). 

"Terminemos de ser alfombra" (2004, acerca de las presiones externas y financieras sobre su gobierno). 

"Traje a rayas para los evasores" (2003). "No vamos a pagar la deuda a costa del hambre del pueblo" (2003).

Por último, el corolario vuelve caprichosamente, al principio. La impunidad ya no vive en la Argentina y los únicos que tienen la libertad garantizada hagan lo que hagan, son los pájaros que vuelvo a escuchar. Las causas por los delitos de Lesa Humanidad van tomando forma de condena jurídica, ya que la condena pública tuvo lugar hace mucho tiempo: "No habrá cambio confiable si permitimos la impunidad. Rechazamos de plano la identificación entre gobernabilidad e impunidad que algunos pretenden".

Es como para reflexionar otra vez, pero éste jueves, ayer, las madres y abuelas hicieron su ronda sin tanta tristeza, con más esperanza. Como en los viejos árboles de Paraná vuelve la primavera, aún sabiendo que las hojas que cayeron ya no volverán.

Es tiempo acaso de decir, como Rubén Lena: “No se pregunten quien soy, ni si me habían conocido. Los sueños que yo he tenido, vivirán, aunque no estoy. Ya no vivo, pero voy, en lo que andaba soñando, y otros que siguen peleando, harán nacer otras rosas. En el nombre de esas cosas, todos me estarán nombrando”.

martes, 25 de octubre de 2011

Un ombligo demasiado lejos

Paraná, 25 de Octubre de 2011

Ha culminado con felicidad para el pueblo argentino, un extendido y extenuante periodo de incertidumbre, donde los ciudadanos comentaban en las calles una historia contada desde algunos  diarios, que indudablemente no era la que estaban viviendo.

Los titulares disparaban frases tomadas de la boca de los emergentes opositores o creadas por los propios medios y colocadas en las bocas opositoras, que no coincidían con lo que el común vive hora tras hora.

Como si no hubiéramos vivido el 500% de inflación anual, algún candidato trataba de convencer al electorado que la economía marchaba a la hiperinflación.

Como si no hubiésemos vivido represiones y persecuciones, otros trataban de convencernos que la juventud militante adoraba a Hitler.

Otros, expositores o representantes de los intereses financieros que nos arrastraron por años a la desintegración y los corralitos (versión económica de la desaparición forzada, en este caso, de dinero), nos anunciaban tormentas recesivas, mientras el gasto del argentino medio crecía en los días festivos, y éstos llenaban hoteles y hacían cola en los restaurantes.

Podríamos continuar con esta enumeración, ahora caprichosa, de la manifestación más fabulosa de ineptitudes políticas, que se ofrecían como alternativa a lo que la mayoría del pueblo argentino había tomado para sí, pero que se manifestó de manera brutal en esta oportunidad, más allá que la decadencia propositiva comenzara hace algún tiempo en nuestras latitudes.

Entiendo que el secreto siempre está en los “para qué”.

Uno puede trasladarse de uno a otro lugar, el secreto es “para qué”. Uno puede intentar reflejarse en un proyecto, el secreto es “para qué”. Uno puede levantar muros o destruirlos, el tema es “para qué”.

Y esto fue lo que no entendieron la mayoría de los dirigentes opositores, que desde el inicio de su carrera, demostraron estar disputando solo un retazo de poder, una migaja cada uno, a ver si se lograba resquebrajar al Gobierno de Néstor primero, y de Cristina luego.

Y aunque no hubiera habido –que la hubo- alguna altisonancia desestabilizadora allá por los meses del conflicto rural, cada cual desde su punto de vista, trató de hacerse notar ante un pueblo que indudablemente estaba viviendo otra realidad y no la que le querían imponer.

Ese mirarse el ombligo no les permitió entrever que hacían falta propuestas concretas.

Para responder, por ejemplo, al inmenso caudal de juventud, que utilizando las redes sociales, logró contrarrestar el evangelio opositor distribuido desde la imprenta mediática, mediante recursos simples, como trasladar ideas, contenidos políticos y hasta militancia activa –como las concentraciones para defender la Ley de Medios- acercando a miles y miles de “cyberactivistas” las profundas razones de los “para qué” de un obligatorio conocimiento de qué se estaba debatiendo.

Antes, en pleno debate por la famosa resolución 125, los blogs, correos electrónicos y cualquier otro método informático a mano, fue resquebrajando la escasísima adhesión interesada, hasta lograr que la adversidad política devenida de esa noche, que parecía ganar los corazones “k”, se revirtiera poco después en la razón más poderosa de militancia y mística política.

Porque no se puede seguir cayendo en el facilismo dialéctico, adjudicando sólo a la muerte de Néstor el renacimiento de la militancia que termino ayer por darle una nueva oportunidad a Cristina, ya que, a poco de caer en la derrota de 2009, sobrevinieron la Ley de Medios, el Matrimonio Igualitario, la Asignación Universal por Hijo y otras iniciativas no menos importantes, que pusieron en su lugar a los mentores de las cacerolas de teflón, a punto tal, que el emergente rural Llambías tuvo un estrepitoso fracaso electoral.

Era el botón que faltaba para demostrar de qué modo ya no hay lugar para llevar de las narices a gente presuntamente desinformada a defender intereses sectoriales, cuando se sabe claramente cuáles son los intereses de conjunto.

“La vida es aquello que sucede mientras uno está entretenido en otras cosas” supo decir John Lennon, pero se ve que el arco opositor pasó por alto al Beatle.

No se puede, en definitiva, ganar elecciones propagando lo que NO se quiere. Las elecciones se ganan proponiendo esperanza en futuros mejores, no tratando de decirle al pueblo lo que está viendo. No proponiendo pasados.

El así llamado “arco opositor” construyó la campaña desde su propio cielo, sin escuchar qué intereses tenían aquellos que iban a darle el triunfo o el fracaso. Desoyendo el murmullo, logró un estruendo y construyendo pequeñas mentiras logró, en definitiva, una gran verdad popular que ahora camina sola, sin necesidad de titulares excluyentes ni tutores intelectuales que tienen el ombligo tan profundo y lejano, que ni siquiera logran ver que está vacío.

viernes, 21 de octubre de 2011

La Verdadera Mirada

Concepción del Uruguay, 21 de Octubre de 2011

La elección del domingo parece definida. Los números que arrojan tanto las estadísticas como las proyecciones, indicarían dos vertientes que es menester entreleer para tratar de ejercitar una  teoría de los comportamientos políticos y sociales de una Argentina distinta.

Una, la de los resultados que emerjan y el otro, el rumbo de los pueblos que establecen su propia lucha para su propia dignidad.

Pero prestemos atención a lo que nos cuenta Paulo Coehlo, para ayudarnos  en este ejercicio.

El autor de “El Alquimista” se encontraba cierta vez en una estación de ferrocarril esperando el arribo de una editora, cuestión que le estaba demandando un tiempo inesperado.

De pronto una pregunta le asaltó: ¿qué distancia hay entre rieles del ferrocarril?

Le trasladó la pregunta a un empleado, quien le contesto: 1,435 mts. ¿1,435? Insistió Coehlo, recibiendo como respuesta que sí, porque esa era la distancia entre las ruedas del tren, lo que no conformó al escritor quien se lo hizo saber al dependiente. “Ah mira, estas cosas siempre fueron así”, dijo el ferroviario, dejando a nuestro testigo preguntándose por qué esa medida caprichosa y no 1,50 mts,  o alguna otra cifra redonda.

Puesto a investigar sobre el asunto, llegó a la conclusión de que esa medida estaba impuesta desde la época del imperio romano, cuyos carros disponían de esa medida tomando como referencia el ancho del lomo de dos caballos atados a la par, como manera que las pisadas de los animales no se superpusiera con las ruedas y viceversa, de modo tal de impedir o amenguar los lodazales en que caían los carros, posibilitando ambos trabajos. El de la rueda y el del animal.

De esa misma medida se trazaron los primeros caminos y, consecuentemente las primeras carretas y de esa medida, luego también, las primeras líneas de ferrocarril, que llegan a nuestra época.

Tanto así es, que el transbordador espacial que despegara del Centro Espacial Kennedy, en Merrit Island, Florida, tenía sus cohetes propulsores fabricados en Utah, debiendo atravesar túneles que estaban acondicionados para trenes, por lo que sus dimensiones ultramodernas, debieron adaptarse al ingenio milenario de Roma.

Viendo esta anécdota, a uno se le ocurre pensar cuántas veces tendemos a “acomodar” las acciones presentes a dictados culturales que ni siquiera sabemos de dónde nos llegaron.

La sicología social tiende muchas veces a colaborar con la interpretación de los signos culturales, pero sin lograr (tal vez porque no sea su misión) corregir tales conductas.

Políticamente hablando, aún reconociendo la carga social y económica que –se dice- interviene en la decisión que parece indiscutible hacia el domingo, algo de cambios de conductas y rompimiento de parámetros tiene que tener, porque ha quedado demostrado que no son las clases menos aventajadas las que están contenidas mayoritariamente en esta posibilidad, sino que sectores empresarios, de investigación, universitarios y vectores de cultura, entre otros, han manifestado sentirse contenidos en este bagaje.

Son días de silencio de campaña y los partidos políticos desarrollan su tarea ultimando los detalles para llevar adelante, con más o menos ahínco, su tarea de convencimiento casa por casa, persona por persona.

Esta suerte de paz temporal nos permite avizorar entonces que, a la luz de los acontecimientos nuevos, otro pensamiento surca el horizonte de nuestras fuerzas con aspiración a representar la voluntad popular.

Y esto se ve reflejado en las redes sociales.

El Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio confirmó en las últimas horas que las redes sociales (elemento nuevo en estas contiendas) están exentas de la veda, ya que la misma se extiende a los partidos y a los candidatos de esos partidos, pero no a los ciudadanos, por tratarse las redes sociales de un espacio de libertad no alcanzadas por las prohibiciones.

Ya este ejemplo simple, nos sirve para reflexionar que por ahí, los ciudadanos y no quienes aspiran a representarlos, son los que ensanchan los túneles.

Si esto es cierto, serán los representantes que emerjan de esta encrucijada los que plasmen este ensanchamiento levantando la mirada hacia el país superior al que todos aspiramos.

miércoles, 19 de octubre de 2011

El “Efecto QWERTY”

Paraná, 19 de Octubre de 2011.
 Hace unos años, ante el desafío de dirigir un importante medio radial, me decidí a realizar un curso de “conducción estratégica”, a cuya primera clase… llegué tarde.

El grupo heterogéneo de personas, dirigentes todos de empresas, comerciantes, etc. escuchaba con atención las explicaciones del conferenciante, quien había escrito con  letras notables en el pizarrón, la palabra “QWERTY”, recurriendo a ella insistentemente como “el efecto QWERTY”.

Curioso, pregunté a quien estaba dando la charla, qué era el efecto QWERTY, a lo que Mario (así se llamaba quien dictaba el curso) me reprendió amablemente. “Llegaste tarde, Juan, ya lo expliqué.  La conducción comienza con el ejemplo. Lo siento, tendrás que deducirlo”.

Me puse con uñas y dientes y sin preguntarle a ninguno de mis compañeros de curso, a tratar de desentrañar el mensaje, encontrando sólo 5 letras en el teclado de la computadora que dijeran tal cosa, ya que ni mi hija, docente de inglés, pudo ayudarme. No existía la palabra.

En la próxima clase, recurrí nuevamente a Mario, indicándole que lo único que había encontrado eran las letras del teclado. Condescendiente, aprobó  mi interés y merituó que el hecho de no haberme dado por vencido, merecía la siguiente explicación, que paso a contarles:
“Efectivamente, son las letras del teclado de la compu, y obedece a lo siguiente: Cuando se inventaron las máquinas de escribir (de donde viene la mecanografía hasta la actualidad), el teclado era redondo y las letras principales estaban colocadas en el medio. Quien conoció las máquinas de escribir, saben de sus complejos mecanismos de palancas y enlaces de metal que la componen, por lo que, estando esas teclas principales bajo el mando de los dedos más fuertes de las manos, éstas se rompían sin solución de continuidad.”

“Tal era el problema que a alguien se le ocurrió pensar en cambiar la posición de las teclas, a fin de colocar las letras menos usuales en los dedos más fuertes, y viceversa. De ahí provienen estos teclados que pasaron directamente de la máquina de escribir a las computadoras.”

A esta altura de los acontecimientos, todo es digital y no hay teclas para romper. Es más, ya pululan los teclados “virtuales”, aquellos que, como el IPod, o las Tablets, incluso muchos celulares, directamente se escribe sobre la pantalla. Sin teclas.

Si ahora nada se rompe… ¿Por qué seguir atados a un teclado tan diverso y complejo?

La respuesta es tan simple como razonable, así como sobrecogedora y definitoria: “Si así funciona… ¿Para qué cambiar?”

Hacia 1990 Alvin Toffler se refirió al Poder como un todo de tres partes: La fuerza bruta, el dinero y el conocimiento. La fuerza bruta tiene el límite de la vida. A nadie le sirve un conquistado muerto. El dinero es obvio, todas las billeteras se vacían. Y el conocimiento, es eterno y cuánto más se da, más se tiene.

Algo de eso le sucedió a América Latina.

Nuestra ignorancia o descuido de las raíces que nos hicieron lo que somos, sumada al ocultismo en la generación de una historia “a medida”, más la obediencia lisa y llana de nuestros gobernantes al imperio de la fuerza o a la corrupción propuesta por los países presuntamente líderes. Hasta que tocamos fondo, hasta que se terminó el dinero.

Allí nació nuestra imperiosa necesidad de romper con el efecto qwerty y dar vuelta el teclado de la historia a nuestro favor.

Estoy convencido que ya habría que dejar de hablar de Keynesianismo (pese a que se escribe con K) y empezar a hablar de Latinoamericanismo, que no vendría a ser un método económico, sino una profunda fuente de conocimiento y compromiso para los olvidados, para ponerlos en la portada de los diarios, al frente de los emprendimientos, y al tope de las dignidades.

Y que debemos dejar que los que miran con nostalgia el pasado, sigan pensando que la dignidad genera vagos, o que las chicas se embarazan por dinero (una forma de llamarlas prostitutas).

Dejemos que siga cundiendo en la minoría política más minoritaria jamás conocida por nuestras tierras, el efecto qwerty.

Hasta la próxima.

viernes, 14 de octubre de 2011

¿Quo vadis, Hermes?

Paraná, 14 de Octubre de 2011


Binner no vendrá a Entre Ríos. No encuentra donde pararse. Las sociedades imaginadas no le acercaron vientos de optimismo y observa con preocupación la evolución de las tendencias del voto entrerriano.

El cuadro presentado por los encuestadores en las últimas horas, merece una observación muy atenta, ya que la traslación de votos atada a los cambios en la propuesta electoral respecto de Agosto, han traído más de una lectura posible y ninguna parece conformarle.

La irrupción de Binner en un escenario cargado de oposiciones furibundas, calificadas por el mismo socialismo como “oposiciones dañinas”, ha corrido el tablero de las iniciativas opositoras, aunque no llegue ni a inquietar al gobierno –como si lo hicieron a lo largo de estos años de democracia-  las segundas o terceras fuerzas, como Alende, Alsogaray, Bordón e, incluso, Carrió; que tuvieron –y perdieron- la oportunidad de consolidarse en esos lugares, en la mayoría de los casos por ser absorbidos por las mieles del poder, o por la falta de un contenido filosófico en el fondo de la propuesta.

La Alianza, incluso, ganando las elecciones demostró ese vacío y terminó por desintegrarse durante el ejercicio del gobierno.

El entramado imaginado por las opciones antagonistas, viene demostrando manifiestas incapacidades para evaluar las acciones del Gobierno, probablemente por pensar las acciones políticas anunciadas, del modo que ellos actuarían de estar en el lugar de la toma de decisiones.

Las PASO son modelo de lo afirmado. Tanto el radicalismo como el así llamado “peronismo federal”, (y el propio Binner) eligieron apostar por la no realización de las internas abiertas, simultáneas y obligatorias, y pusieron en marcha una furibunda maquinaria antropofágica que terminó por limar todas, sin excepción, las posibilidades de papeles dignos para sus candidatos, con el agravante que prepararon terrenos que luego no se hicieron reales. Ni siquiera el anuncio de pre - internas que no se realizaron en ninguno de los casos.

El socialismo –buen ejemplo de lo antedicho- despreció el anunciado armado con Pino Solanas, “durmiendo” al porteño que ni siquiera juntó los avales para participar el 23. Luego de haber coqueteado con el radicalismo, hasta culminar sin iniciar la sociedad; dejó que se armaran espacios comunes con la UCR local, posiblemente porque la incertidumbre generada, sumada a cierta inocencia en la estrategia radical, más la necesidad de sumar con alguien; hizo que el radicalismo entrerriano bajara tanto las banderas que, en algunos lugares, como Gualeguaychú, ni siquiera se vean. Llevan como candidato a un justicialista a la intendencia.

Cayeron en la celada de un socialismo entrerriano, que, solo, no tendría quien convierta intención en votos.

Así las cosas, Benedetti parece haber logrado el “doble pegado”, llevando a Binner como candidato a Presidente, lo que de algún modo significa despreciar al candidato propio, perdiendo (¿otra vez?) la posibilidad de mantener una coherencia filosófica y, ya que no tiene chances de arrimarse a los primeros escalones, al menos intentar “juntar” las intenciones verdaderamente radicales y mostrar de verdad, cuánto importa el radicalismo entrerriano en votos concretos.

Pero el socialismo con pata radical tiene su expresión en el GEN y la sociedad Reggiardo – D´Angelo, que aspira la legítima representación de Binner en Entre Ríos, no asoma en el horizonte del 2%. Su iniciativa política fue impugnar ese doble pegado, que solo le conviene al “socialismo oficial”.

Si a esto le agregamos que Jorge Busti –sin pertenencia nacional- podría aspirar al segundo escalón en la preferencia a Gobernador, Benedetti aún “pegado” con Binner, no solo relegaría sus aspiraciones sino que se expone a que el voluntarismo socialista se adjudique todos los votos, empujando la crisis que se agita en las aguas que ¿conduce? el uruguayense Artusi.

¿A qué vendría entonces, Binner a Entre Ríos? Perdida la posibilidad de juntar al socialismo entrerriano, debería subirse al palco que encabezaría un radical que, al mismo tiempo promete arrimarle votos a Alfonsín.
En fin. Todo parece indicar que las recientes tormentas parecen haber indicado “desensillar hasta que escampe” y que esa mejora climática recién podría darse después del Gran Domingo que nos espera dentro de pocos días.

martes, 11 de octubre de 2011

Los Componentes de una Decisión.

Paraná, 11 de octubre de 2011.
La tendencia es apabullante. Los números del resultado posible del acto electoral del próximo 23 vienen demostrando una y otra vez la contundencia de lo previsible. Nada parece afectar la estructura del voto mayoritario y la oposición lucha por posicionarse, al menos, en un segundo lugar lejano, pero que signifique poder mostrarse como “segunda fuerza”, aunque lejos, muy lejos de cualquier resultado anterior en la vida democrática del país.

Cuando uno indaga, tanto en fuentes propias como en las expresiones periodísticas de distinto origen, las manifestaciones de los “por qué”, tienen -casi todos-  un basamento de tipo social que, si bien tiene una matriz económica, producto del modelo de acumulación impulsado por el Gobierno Nacional; todo confluye en advertir que esa es la raíz de todos los logros que pueden mostrarse en la geografía nacional. Y la gente antes olvidada, fuera de todo registro, siente que ha sido tenida en cuenta.

Pero no es solo la mirada del desamparado social la que afecta esta realidad.

La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), organismo dependiente de la ONU responsable de promover el desarrollo económico y social de la región, ha advertido en un informe de estas últimas horas, que la Asignación Universal por Hijo ha tenido un innegable “impacto” (sic) en la baja de la pobreza y la indigencia, así como alude a que “la oferta de programas y políticas de protección social en la Argentina da cuenta de múltiples avances en tiempos recientes, así como de importantes retos de cara al futuro”.

Además, la CEPAL hace mención que este sistema considera como mayor desafío la retención de los estudiantes de menores recursos, particularmente en la secundaria, así como mejorar la calidad del sistema a partir de la extensión de la jornada escolar, priorizando “las zonas de mayor vulnerabilidad social”.

Atado de esta mirada esencial de raíz profundamente humana, hay que atender algunos rasgos propositivos que van incubándose imperceptiblemente en la malla productiva de nuestras regiones.

Las provincias -y Entre Ríos es un ejemplo de ello- han podido mediante las herramientas creadas en la Nación, darse lugar para atender la demanda de innumerables emprendedores que se han allegado a las fuentes financieras especiales, logrando una demanda de créditos muy ventajosos para desarrollar ideas que fructifican luego en más trabajo registrado.

Paralelamente, las sedes territoriales de la Agencia Social Productiva, se está encargando de promover la inclusión de jóvenes sin capacitación y prepararlos para un futuro inmediato de ocupación, sobre todo en los menesteres más requeridos por las industrias circundantes a cada lugar donde se encuentra alguna de estas agencias.

Sin pretender un privilegio estadístico, debemos sumar el tremendo vector de inclusión educativa a través del programa “Argentina Conectada” que ha llegado ya a más de 1 millón de estudiantes en todo el país en forma de netbooks con que los jóvenes acceden a material didáctico de las mismas fuentes en todo el territorio nacional, lo que habrá de complementarse en poco tiempo más (en verdad, ya funciona en dos provincias como La Rioja y Misiones) con el programa “Conectar Igualdad” que se basa en el tendido de fibra óptica y del cual Entre Ríos ya firmó el convenio correspondiente y el servicio de Televisión Digital Satelital del cual ya gozan más de 150 escuelas rurales en Entre Ríos es fácil entender que muy pronto el crecimiento social dejará de discriminar entre quienes acceden y quienes no, a la educación que todos tenemos derecho de tener disponible.

Entonces,  no resulta tan árido el terreno del entendimiento.

Los por qué surgen solos de un avistaje rápido. La gente no quiere volver atrás y apuesta por continuar por esta senda, que no ha sido fácil, pero a la que todos, en la medida de nuestro esfuerzo, estamos construyendo.

Por sentirse partícipes, cada uno va conformando los componentes de una decisión que, a la luz de las tendencias, a esta altura parece irreversible.